¿Puedes dar un giro a tu vida a los 40?
Contenidos
Es una pregunta desalentadora. Pero su respuesta puede decir mucho sobre su bienestar. Los estudios relacionan un sentido de propósito con una mejor salud física y mental. Pero tu propósito no tiene que ver sólo contigo. Según los investigadores, un verdadero propósito es el que tiene un significado personal y también tiene un impacto positivo en la vida de otras personas: su familia, sus amigos, sus vecinos, su ciudad, su país o incluso el mundo entero.
¿Cómo de fuerte es tu sentido de la determinación? Para averiguarlo -y descubrir los pasos para fortalecerlo- responda a este cuestionario, que se basa principalmente en la Escala de Propósito de Claremont desarrollada por los psicólogos Kendall Bronk, Brian Riches y Susan Mangan.
Responda a las siguientes preguntas con la mayor sinceridad posible; no hay respuestas correctas ni incorrectas. Las últimas siete preguntas se refieren a usted y se utilizarán para estudiar la relación entre el propósito y factores como la edad y el sexo. Las respuestas individuales a este cuestionario son anónimas y no se compartirán.
Las respuestas enviadas aquí nunca serán compartidas con ninguna organización ajena al Greater Good Science Center bajo ninguna circunstancia, nunca. Todas las respuestas son anónimas y sólo se utilizan en conjunto con fines de evaluación.
Todavía no sé lo que quiero hacer
Muchas de las ofertas que aparecen en este sitio proceden de anunciantes de los que este sitio web recibe una compensación por aparecer aquí. Esta compensación puede influir en cómo y dónde aparecen los productos en este sitio (incluyendo, por ejemplo, el orden en que aparecen). Estas ofertas no representan todos los productos de depósito, inversión, préstamo o crédito disponibles.
Cambiar de profesión al principio de la mediana edad puede parecer desalentador, sobre todo si no le apetece volver a estudiar o someterse a mucha formación. Sin embargo, según los expertos, hay una serie de trabajos que puede comenzar a los 40 años y que no requieren una inmensa preparación o nueva experiencia. De hecho, para muchos de estos trabajos, a menudo basta con aprovechar las habilidades ya adquiridas en una nueva empresa.
“Esta es una opción profesional que merece la pena considerar si te gusta ser creativo, trabajar con equipos inventivos y entender lo que mueve a la gente. En los últimos cinco años, la edad media de esta carrera ha aumentado. Los ejecutivos de marketing tienen, de media, 42 años”.
No se que quiero hacer con mi vida
Tanto si dejas a un jefe tóxico, como si te has desenamorado de tu sector o quieres tener más control sobre tus perspectivas, no estás solo. De hecho, según la Oficina de Estadísticas Laborales, alrededor de 4 millones de estadounidenses renuncian a su trabajo cada mes desde julio de 2021 hasta enero de 2022. De momento, la tendencia no se está frenando.
Eso no significa que no dé miedo. Cambiar de profesión puede ser intimidante a cualquier edad. Puedes estar dejando atrás una red profesional, conexiones sociales y una reputación y conjunto de habilidades. Todo esto se agrava cuando se tienen más de 40 años, se ha trabajado duro para establecerse en algún sitio y hay que tener en cuenta más responsabilidades económicas y familiares.
Tampoco hay que dejarse llevar por la moda de cambiar de trabajo sólo porque todos los titulares hablen de ello. “El gran arrepentimiento” describe el problema de creer que “la hierba siempre es más verde” y ser más realista sobre lo que puedes esperar de un trabajo o un empleador.
Probablemente hayas crecido mucho desde tu primer trabajo, personal y profesionalmente. Aprendiste a hablar en las reuniones, a trabajar de forma constructiva con miembros difíciles del equipo, a mantenerte productivo con la autoconversación y a reinventarte una y otra vez.
Qué sé yo
Resumen. Para saber en qué eres bueno, piensa en qué habilidades te han ayudado a prosperar, qué habilidades te hacen sentir capacitado, cuáles son tus puntos fuertes naturales y en qué eras bueno de niño. Además, considere la posibilidad de pedir a otras personas sus observaciones y busque patrones en su comportamiento.
Intentar averiguar qué quieres hacer con tu vida ya es bastante difícil de por sí. Es aún más difícil cuando te das cabezazos contra la pared intentando averiguar en qué eres bueno.
Antes de provocarte una conmoción cerebral, respira hondo y date cuenta de que es una pregunta que todo el mundo se hace en algún momento de su vida. Todo el mundo quiere ser bueno en lo que le apasiona, y mucha gente ni siquiera sabe qué es exactamente.
Determinar cuáles son tus puntos fuertes y en qué eres bueno por naturaleza es una forma estupenda de averiguar qué es lo que te apasiona. Puede que incluso descubras que esos puntos fuertes pueden orientarte hacia una carrera profesional que te permita dedicarte a esas pasiones.