Cómo dar consejos
En esta sección se explica qué son las autolesiones y por qué puedes autolesionarte. Puede ayudarte si te autolesionas para afrontar tus sentimientos. O si estás pensando en autolesionarte. Explica qué apoyo puedes obtener y cómo ayudarte a ti mismo si te autolesionas. Esta información va dirigida a las personas que se autolesionan y a sus amigos, cuidadores y familiares.
Es frecuente que las personas se autolesionen en secreto. Puede que lo hagas porque sientes que tus pensamientos y sentimientos no son aceptables para los demás. Puede que no quieras que los demás lo sepan porque te preocupa lo que piensen.
Puedes autolesionarte porque te resulta difícil expresar tus sentimientos con palabras. Puede que tus emociones te resulten físicamente incómodas. O puede que seas consciente de cómo te sientes. Pero puedes sentir que tus emociones son inmanejables o inaceptables.
El dolor físico puede distraerte cuando sientes dolor emocional. Para mucha gente, autolesionarse libera tensiones, alivia y ayuda a aliviar la presión. Aunque no entiendas por qué te sientes así.
Deberá
Algunos niños menores de 2 años, especialmente los que padecen alguna cardiopatía o han nacido prematuramente, así como los lactantes muy pequeños, corren un mayor riesgo de hospitalización por el virus respiratorio sincitial (VRS).
No siempre sabrá si una persona con la que está en contacto fuera de casa corre un riesgo mayor de enfermar gravemente. Puede tratarse de desconocidos (por ejemplo, las personas que se sientan a su lado en el transporte público) o de personas con las que tiene contacto habitual (por ejemplo, amigos y compañeros de trabajo). Por ello, es importante seguir los consejos de esta guía para reducir la propagación de la infección y contribuir a la seguridad de los demás.
Si no te encuentras bien con estos síntomas, debes descansar mucho y beber agua para mantenerte hidratado. Puede tomar medicamentos como el paracetamol para aliviar los síntomas. Los antibióticos no se recomiendan para las infecciones respiratorias víricas porque no alivian los síntomas ni aceleran la recuperación.
Si sale de casa con síntomas de infección respiratoria y tiene fiebre alta o se encuentra mal, evite el contacto con personas que sepa que corren un riesgo mayor de contraer una enfermedad grave, sobre todo con las que, a pesar de estar vacunadas, tienen un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave debido a su sistema inmunitario.
No debe o no tiene que
A veces, a pesar de nuestros mejores intentos de ofrecer palabras de consuelo, lo que decimos puede hacer que la persona se sienta peor. El resultado: un bajón, un resoplido, un hombro caído. Nos preguntamos: “¿He dicho algo… mal?”.
La cuestión es: quizá las cosas no estén bien, y no lo estarán durante mucho tiempo. Quizá no se trate de la marca, sino de la pesada carga que supone para la autoestima. Quizá sea más fácil pensar en un ex (o en alguien que te ha dejado como fantasma) que olvidar.
Para ayudar a los demás a sentirse escuchados y menos solos, podemos elegir palabras que validen lo que están experimentando, en lugar de pasar por alto sus sentimientos. Por eso puede ser útil conocer la diferencia entre respuestas comprensivas y empáticas.
Como señala la investigadora Brené Brown, mientras que “la empatía alimenta la conexión, la simpatía impulsa la desconexión”. La empatía significa sentir con los demás y adoptar su punto de vista, sin, como tiende a hacer la simpatía, “ocultar” el problema.
Sin embargo, empezar las frases con “al menos” o comparar con las circunstancias de otras personas puede hacer que las personas a las que se consuela sientan que no tienen derecho a sentirse como se sienten.
El arte de dar y recibir consejos
Las amistades pueden tener un gran impacto en su salud y bienestar, pero no siempre es fácil desarrollarlas o mantenerlas. Comprenda la importancia de la conexión social en su vida y lo que puede hacer para desarrollar y cultivar amistades duraderas.
Los buenos amigos son buenos para la salud. Los amigos pueden ayudarle a celebrar los buenos momentos y proporcionarle apoyo en los malos. Los amigos evitan el aislamiento y la soledad y te dan la oportunidad de ofrecer la compañía que necesitas. Los amigos también pueden:
Los amigos también desempeñan un papel importante en la promoción de su salud en general. Los adultos con fuertes vínculos sociales tienen menos riesgo de padecer muchos problemas de salud importantes, como depresión, hipertensión y un índice de masa corporal (IMC) poco saludable. De hecho, los estudios han descubierto que los adultos mayores que tienen relaciones significativas y apoyo social tienen más probabilidades de vivir más tiempo que sus compañeros con menos conexiones.
A muchos adultos les resulta difícil entablar nuevas amistades o mantener las que ya tienen. Las amistades pueden quedar relegadas a un segundo plano ante otras prioridades, como el trabajo o el cuidado de los hijos o de los padres mayores. Puede que usted y sus amigos se hayan distanciado debido a cambios en sus vidas o intereses. O puede que te hayas mudado a una nueva comunidad y aún no hayas encontrado la manera de conocer gente.