Ocho toneladas de cocaína incautadas en el mayor alijo de droga en Colombia
Contenidos
- Ocho toneladas de cocaína incautadas en el mayor alijo de droga en Colombia
- ¿Cómo sé si he tenido un ataque o no?
- ¿Qué puede confundirse con una convulsión?
- Colombia anuncia una incautación récord de 12 toneladas de cocaína
- Colombia incauta el mayor alijo de cocaína de su historia – BBC News
- “la mayor incautación de drogas de la historia” en colombia
Una crisis epiléptica es un estallido de actividad eléctrica incontrolada entre las células cerebrales (también llamadas neuronas o células nerviosas) que provoca anomalías temporales en el tono o los movimientos musculares (rigidez, espasmos o flaccidez), los comportamientos, las sensaciones o los estados de conciencia.
Es importante que el médico obtenga un diagnóstico preciso de la crisis para poder aplicar el tipo de tratamiento más adecuado. Las crisis epilépticas de inicio focal y generalizado suelen tener causas diferentes, y el diagnóstico preciso de los tipos de crisis suele ayudar a identificar la causa de las mismas.
Independientemente de que el médico pueda o no determinar la causa de las convulsiones de una persona, es probable que el tratamiento consista en medicación. Las crisis difíciles de controlar pueden mejorarse con estimulación nerviosa o dietoterapia. Los pacientes cuyas crisis se deben a una cicatriz focal u otras lesiones en el cerebro pueden ser buenos candidatos para la cirugía de la epilepsia.
Las crisis focales también se denominan crisis parciales, ya que comienzan en una zona del cerebro. Pueden estar causadas por cualquier tipo de lesión focal que deje marañas cicatriciales. La historia clínica o la resonancia magnética identificarán una causa (como un traumatismo, un ictus o una meningitis) en aproximadamente la mitad de las personas que padecen crisis focales. Las cicatrices del desarrollo -que se producen como parte del crecimiento fetal y temprano del cerebro- son causas frecuentes de crisis focales en niños.
¿Cómo sé si he tenido un ataque o no?
Los signos y síntomas de las convulsiones pueden incluir Confusión temporal. Mirada fija. Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas.
¿Qué puede confundirse con una convulsión?
Trastornos del movimiento – Los tics, temblores y otros movimientos involuntarios pueden parecer crisis mioclónicas o focales, pero pueden estar causados por cosas como el síndrome de Tourette, el trastorno de Parkinson, la enfermedad de Huntington y otros trastornos que afectan al cerebro.
Colombia anuncia una incautación récord de 12 toneladas de cocaína
A veces es difícil saber cuándo una persona está sufriendo un ataque. Una persona que sufre un ataque puede parecer confusa o que está mirando algo que no existe. Otras convulsiones pueden hacer que una persona se caiga, tiemble y no sea consciente de lo que ocurre a su alrededor.
Una persona que tiene una crisis por primera vez debe hablar con un profesional sanitario, como un médico o un enfermero. El profesional hablará con la persona sobre lo ocurrido y buscará la causa de la crisis. Muchas personas que sufren convulsiones se someten a pruebas como escáneres cerebrales para ver más de cerca lo que está pasando. Estas pruebas no son dolorosas.
Hay muchos tipos de profesionales sanitarios que tratan a las personas con epilepsia. Los proveedores de atención primaria, como los médicos de familia, los pediatras y las enfermeras especializadas, suelen ser las primeras personas que ven a una persona con epilepsia que tiene nuevas crisis. Estos proveedores pueden hacer el diagnóstico de epilepsia o pueden hablar con un neurólogo o epileptólogo.
Un neurólogo es un médico especializado en el cerebro y el sistema nervioso. Un epileptólogo es un neurólogo especializado en epilepsia. Cuando surgen problemas como convulsiones o efectos secundarios de los medicamentos, el médico de cabecera puede enviar al paciente a un neurólogo o epileptólogo para que reciba atención especializada.
Colombia incauta el mayor alijo de cocaína de su historia – BBC News
Si infringes las leyes de otro país, estás sujeto al sistema judicial de ese país. Ser extranjero o no conocer las leyes locales no es excusa. Global Affairs Canada no puede protegerle de las consecuencias de sus actos ni anular las decisiones de las autoridades locales.
El Gobierno de Canadá tomará las medidas oportunas para garantizar que reciba un trato equitativo en el marco del sistema de justicia penal local. Tratará de garantizar que no se le penalice por ser extranjero y que no se le discrimine ni se le deniegue la justicia por ser canadiense. No puede, sin embargo, buscar un trato preferencial para usted o tratar de eximirle del debido proceso de la ley local. Al igual que un gobierno extranjero no puede interferir en el proceso judicial de Canadá, el Gobierno de Canadá no puede interferir en los asuntos judiciales de otro país.
Si usted es sorprendido cometiendo un delito en Colombia, cualquier persona que presencie el incidente puede arrestarlo. Según la legislación colombiana, las autoridades locales deben informarle de sus derechos en el momento de su detención y debe comparecer ante un juez en un plazo de 36 horas para validar la detención en una audiencia preliminar. La fiscalía puede decidir presentar cargos inmediatamente, con el fin de solicitar una “medida de aseguramiento” (véase más adelante). Después de que la fiscalía presente cargos, el caso debe enviarse a una unidad concreta de la Fiscalía General en función del tipo de delito cometido.
“la mayor incautación de drogas de la historia” en colombia
Aunque Colombia, Perú y Bolivia siguen siendo los tres principales productores mundiales de cocaína, el informe publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) – Informe Mundial sobre las Drogas 2021 – y el Informe sobre la Estrategia Internacional de Fiscalización de Estupefacientes 2021 revelan que Colombia es el mayor productor y el que más cocaína suministra a América del Norte y Europa por transporte marítimo.
Colombia representa actualmente dos tercios de la superficie mundial de cultivo de arbusto de coca y de producción de cocaína, lo que supone un problema para los armadores y operadores de buques que salen de puertos colombianos. En 2021, la Armada colombiana batió su récord histórico de incautaciones de drogas con 403 toneladas de sustancias ilícitas confiscadas.
A medida que los controles portuarios se hacen más estrictos, con la incautación de cantidades cada vez más importantes de cocaína en América Latina y Europa, las redes criminales necesitan innovar. Un informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) afirma que la cocaína líquida es casi imperceptible para los escáneres instalados en puertos o aeropuertos.