Jessie Ware – ¿Cuál es tu placer? (Vídeo de baile)
Contenidos
El primer baile del día de la boda es romántico, personal e inolvidable. Así que, por supuesto, tienes que encontrar la melodía perfecta para marcar la ocasión especial. Sin embargo, encontrar la canción adecuada puede ser una tarea difícil. ¿Quieres ir a lo clásico o a lo moderno? ¿Lenta o rápida? Con todas las canciones de amor que existen, las opciones son prácticamente infinitas.
Una encuesta realizada por The Black Tux entre más de 900 parejas casadas de todas las edades reveló algunas de las canciones más solicitadas para el primer baile. El estudio reveló que “Unchained Melody”, de The Righteous Brothers, era la elección más popular en general, con canciones de amor clásicas de Etta James, Frank Sinatra y Elvis Presley entre las 15 primeras.
Canciones más contemporáneas de artistas como John Legend, Ed Sheeran y Adele también entraron en las listas. Si las listas de éxitos no son lo tuyo, no temas: tenemos la mejor selección de canciones para el primer baile de tu boda. Sea cual sea su gusto, elija algo que a usted y a su pareja les encante y aprecien durante años.
Jason Mraz – I’m Yours (Official Video) [4K] (en inglés)
“What Have I Done to Deserve This? “Single de Pet Shop Boys con Dusty Springfielddel álbum ActuallyCara B “A New Life “Publicado el 10 de agosto de 1987Grabado en 1986EstudioSarm West y Advision (Londres)GéneroSynth-pop, dance-pop[1]Duración4:19SelloParlophoneCompositor(es)
“What Have I Done to Deserve This?” es una canción del dúo inglés de synth-pop Pet Shop Boys y la cantante de soul Dusty Springfield, extraída del segundo álbum de estudio del dúo, Actually (1987). La canción se publicó como segundo sencillo del álbum el 10 de agosto de 1987[2].
La canción, un éxito comercial tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos, ayudó a revivir la carrera de Springfield y provocó un resurgimiento del interés por su música. Tras el sencillo, los Pet Shop Boys escribieron y produjeron los singles “Nothing Has Been Proved” e “In Private” para Springfield, ambos incluidos en su álbum Reputation (1990).
La canción fue escrita y maquetada originalmente en torno a las Navidades de 1984 con la ayuda de la notable compositora estadounidense Allee Willis[4]. En un principio se pensó en utilizarla en Please, pero el problema era decidir quién cantaría la otra mitad del dúo. Se les sugirieron varios cantantes contemporáneos, pero ninguno parecía adecuado para la canción. Finalmente, el ayudante de su representante sugirió a Dusty Springfield, cuyo álbum Dusty in Memphis (de 1969) fue reconocido a menudo por Neil Tennant como su LP favorito[4][5].
The Vamps – Can We Dance (Vídeo oficial)
El baile en línea es exactamente lo que su nombre indica: personas bailando en fila al ritmo de la música. Son bailes coreografiados con una serie de pasos que se repiten y que un grupo de personas ejecuta al unísono en filas, casi siempre sin que los bailarines entren en contacto entre sí.
Todos los bailarines de un baile en línea miran en la misma dirección y ejecutan los pasos exactamente al mismo tiempo. Aunque suele haber varias filas, los grupos pequeños pueden formar sólo una, pero sigue considerándose un baile en línea aunque sólo participen dos personas.
Desde la adaptación de la polca y el vals por parte de los inmigrantes estadounidenses en el siglo XIX, que derivó en el square dance, hasta los bailes folclóricos en las escuelas del siglo XX, los orígenes de este formato de baile están muy extendidos. Descubre más sobre este formato de baile centenario y cómo bailar en línea a continuación.
Aunque muchos bailes en línea populares están ambientados con música country, los primeros bailes en línea no se originaron en el baile country-western. Se cree que el baile en línea se originó a partir del baile folclórico, que tiene muchas similitudes.
Britney Spears – DANCE Till The World Ends (Vídeo oficial)
Síguenos para estar al día de las últimas noticias de nuestra escuela y profesorado. También queremos inspirar y animar a los aspirantes a bailarines y a sus familias interesadas en aprender más sobre el mundo del ballet.
Bailar es más que una habilidad, un talento o una expresión; es también una forma de aprender. En cada paso, un bailarín aprende una o dos lecciones sobre la vida, y estas lecciones pueden extenderse más allá de las paredes del estudio de danza.
Al formar parte de un cuerpo de baile, todos tienen que aprender a trabajar juntos y a entenderse para crear una relación armoniosa en el escenario. Eso implica asistir a todos los ensayos, concentrarse cada vez que practiquen y aplicar lo aprendido para un gran día de actuación. Se trata de un esfuerzo individual y de grupo.
Bailar no es sólo ser bueno en la pista. También se trata de ser responsable y trabajador. La destreza siempre se puede aprender y mejorar. Lo que distingue a un bailarín de los demás es su esfuerzo y dedicación a lo que hace.