Síntoma de la menopausia
Contenidos
Dato curioso: la hinchazón es en realidad un síntoma muy común del síndrome premenstrual (SPM), que hasta 3 de cada 4 mujeres padecen en algún momento de su vida, según el Dr. Daniel Cichi, médico de cabecera y asesor médico de Doctor 4 U. “La hinchazón o algún tipo de problema digestivo es muy común justo antes o durante el periodo”, explica.
“A medida que se acerca la menstruación, estas ondas oscilatorias, que suelen partir del fondo uterino (el extremo superior del útero, más cerca del ombligo), descienden hasta el cuello del útero con una frecuencia aproximada de 40 minutos. Durante la menstruación son más intensas: se originan en el revestimiento del útero, el endometrio, y son responsables del dolor que sienten algunas mujeres”, explica.
Aunque la hinchazón menstrual se relaciona con estas “contracciones”, la experta explica cómo en realidad es el aparato digestivo, y no el reproductor, el que provoca la hinchazón del bajo vientre durante la regla.
“Durante la menstruación, el intestino funciona más despacio porque el aumento de las contracciones uterinas influye en la rapidez con que los alimentos se mueven por el aparato digestivo, lo que se conoce como peristalsis”, explica la doctora Penélope.
¿Por qué tengo el estómago hinchado y no estoy embarazada?
Puede ser algo tan sencillo como comer demasiado y demasiado rápido, o puede tener una intolerancia alimentaria u otra afección que provoque la acumulación de gases y contenido digestivo. El ciclo menstrual es otra causa frecuente de hinchazón temporal. A veces, un estómago hinchado puede indicar una enfermedad más grave.
¿Por qué se me retrasa la regla y me duele el estómago?
El dolor menstrual tardío en el bajo vientre sin estar embarazada puede deberse a diferentes motivos: Enfermedades ginecológicas como miomas uterinos, ectropión cervical, quistes ováricos, insuficiencia ovárica, inflamación ovárica.
Hinchazón hormonal
Además de provocar el sangrado menstrual, las investigaciones sugieren que los cambios en los niveles de progesterona y estrógenos hacen que el cuerpo retenga más agua y sal. Las células del cuerpo se hinchan de agua, provocando la sensación de hinchazón.
Los estudios muestran repetidamente que el ejercicio regular podría ayudar a mejorar los síntomas del SPM. Como la hinchazón menstrual es un síntoma del SPM, el ejercicio regular puede ayudar a reducirla. Se recomienda un mínimo de 2,5 horas de ejercicio a la semana.
Para la mayoría de las mujeres, la hinchazón menstrual es desagradable pero no les impide seguir con su día a día. Sin embargo, si la hinchazón menstrual afecta a la vida diaria de una mujer, es conveniente que hable con su médico.
Hinchazón y náuseas
Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
Además de controlar la falta de menstruación, preste atención a otros síntomas que pueda experimentar, como gases en el estómago. Si se descarta el embarazo, otros síntomas ayudarán a que usted y su médico tengan un diagnóstico preciso.
Una prueba de embarazo (sangre u orina) o una ecografía son las únicas formas de saber con seguridad si estás o no embarazada. Pero hay algunos signos comunes de embarazo precoz a los que puedes prestar atención antes de hacerte la prueba.
El ciclo menstrual medio dura entre 25 y 30 días. Es el tiempo que transcurre entre el primer día de la última menstruación y el primer día de la menstruación actual (o supuesta). Para algunas personas, los ciclos pueden ser tan cortos como 21 días o más largos de 35 y varían de un mes a otro.
¿Por qué te hinchas cuando tienes la regla?
Normalmente, si transcurridos 35 días desde la fecha de la menstruación, todavía no hay regla, se denomina retraso menstrual. Una falta de la regla con dolor abdominal bajo es probable que tenga un embarazo ectópico, que debe examinarse rápidamente.
El retraso menstrual (falta de la regla) es una manifestación errática del ciclo menstrual en la mujer. Es el fenómeno de menstruar, pero todavía no aparece la menstruación. Cuando han transcurrido más de 35 días desde la fecha de menstruación del ciclo anterior, pero todavía no se ha tenido la regla, se considera falta de regla. Si no hay menstruación durante 3 periodos consecutivos, se denomina amenorrea.
Muchas personas siguen pensando que la ausencia de la menstruación es señal de embarazo. Pero eso no es todo. La ausencia de menstruación se debe a muchas causas: Falta de la regla por embarazo Esta es la causa más común y más predecible que indica que has tenido un bebé si has mantenido relaciones sexuales.
El bajo vientre contiene muchos órganos importantes del cuerpo, como el colon, el apéndice, el uréter inferior, la pelvis, el útero (mujeres) y la próstata (hombres). Por lo tanto, cualquier órgano de la zona inferior del abdomen presenta síntomas de dolor abdominal bajo. El dolor en la fosa ilíaca derecha e izquierda es signo de enfermedades como colitis, pólipos rectales, pólipos de colon, dolor en el uréter derecho, cálculos en la vejiga. En el caso de las mujeres, el dolor en la fosa ilíaca derecha puede deberse a anexitis, quistes ováricos de torsión, embarazo ectópico o dismenorrea…