Ptosis infantil
Aunque poco frecuente, esta afección puede producirse cuando el músculo elevador del párpado superior no se ha desarrollado correctamente. Cuando un niño nace con ptosis, su visión puede verse afectada desde una edad temprana, lo que provoca un retraso en el desarrollo de la visión y/o un ojo vago (ambliopía).
Prueba de Tensilon – Esta prueba se utiliza para descartar la miastenia grave. Durante esta prueba, se inyecta un fármaco llamado Tensilon en una de sus venas. Su médico puede pedirle que se levante y se siente o que cruce y descruce las piernas mientras se examina su fuerza muscular. La mejora de la fuerza muscular con la administración de Tensilon suele estar relacionada con un resultado positivo de la prueba, lo que indica un posible diagnóstico de miastenia gravis.
Cirugía: La cirugía de la ptosis consiste en tensar el músculo elevador para elevar el párpado. Esta cirugía se suele recomendar a los niños para evitar un ojo vago que puede inhibir el desarrollo normal del sistema visual.
Un párpado más bajo que el otro
¿Qué es la ptosis? La ptosis se produce cuando el párpado superior de uno o ambos ojos cae sobre el ojo. La caída puede ser apenas perceptible o el párpado puede descolgarse hasta el punto de tapar la pupila (el punto negro situado en el centro del ojo que deja pasar la luz).
Los niños pueden tener problemas de visión si padecen ptosis. Si el párpado del niño se cae hasta tal punto que bloquea la visión, puede desarrollarse ambliopía (“ojo vago”) y un ojo tendrá mejor visión que el otro.
En los adultos, la ptosis involutiva se produce cuando el músculo elevador se estira y se separa del párpado. Esto puede deberse al envejecimiento, a una lesión ocular o, a veces, a un efecto secundario de determinadas intervenciones quirúrgicas oculares. En ocasiones, otras enfermedades pueden afectar al músculo del párpado y provocar ptosis.
Se recomienda la cirugía para tratar la ptosis en niños si afecta a la visión. La cirugía consiste en tensar el músculo elevador o en unir el párpado a otros músculos que pueden ayudar a levantarlo. El objetivo es mejorar la visión.
Ptosis
Un párpado caído también se denomina ptosis o blefaroptosis. En esta afección, el borde del párpado superior cae a una posición más baja de lo normal. En casos graves, el párpado caído puede cubrir total o parcialmente la pupila e interferir en la visión.
La ptosis puede afectar a uno o a ambos ojos. Puede estar presente al nacer (ptosis congénita) o desarrollarse gradualmente a lo largo de décadas. A veces, la ptosis es un problema aislado que cambia el aspecto de una persona sin afectar a su visión ni a su salud. En otros casos, sin embargo, puede ser una señal de advertencia de que una afección más grave está afectando a los músculos, los nervios, el cerebro o la cuenca del ojo. La ptosis que se desarrolla a lo largo de días u horas es más probable que signifique un problema médico grave.
Los médicos evalúan la gravedad de la caída del párpado tomando medidas precisas del párpado y de la apertura del ojo. Usted mismo puede detectar el problema mirándose de frente en un espejo. Al mirarse el ojo, debe verse una parte considerable del iris (el círculo de color del ojo) por encima de la pupila, y el párpado no debe cubrir ninguna parte de la pupila.
Causas de la ptosis
Puede que no piense mucho en ello, pero cuando lo hace se da cuenta de lo vitales que son sus ojos. Más allá de la capacidad obvia de ver, los ojos también pueden decir a los demás lo que sientes con sólo una mirada y ayudarte a comunicar tus emociones.
Un problema ocular potencialmente grave es la ptosis, una afección que hace que el párpado superior caiga de forma anormal. En casos graves, puede obstruir la pupila y afectar a la visión, e incluso impedir el contacto visual con los demás.
El Dr. Rand Rogers y su equipo en Rand Rodgers, MD en la ciudad de Nueva York y Great Neck, Nueva York, proporcionan una atención superior para sus ojos. Tenemos los conocimientos y la experiencia para corregir su ptosis. Si usted lo tiene, esto es lo que debe saber.
La ptosis, también conocida como blefaroptosis o párpado caído, hace que el párpado superior se hunda más de lo normal. Esta afección a largo plazo puede estar presente desde el nacimiento, desarrollarse durante la infancia o aparecer en la niñez. También puede darse en la edad adulta, o aparecer debido a traumatismos o ciertos trastornos médicos.